Como profesional que he sido durante muchos años de la enseñanza y como divulgador científico, ésta es una pregunta que me niego a contestar. Y es que es una pregunta que no se formula en los mismos términos en que se preguntaría, por ejemplo, ¿para qué sirve la paleontología o la música o la química o la informática?
Autor: admin
Límites y continuidad
Los conceptos de límite y continuidad son la piedra clave sobre la que se sustenta la bóveda del Análisis Matemático.
Hermann Günther Grassmann
El trabajo de Grassmann, a quien se puede considerar el inventor de una rama de las matemáticas con entidad propia, conocida actualmente como álgebra lineal, tardó casi cien años en recibir el reconocimiento que sin duda alguna merecía.
Teoría de nudos
Una de las cosas que más le cuesta aprender a un niño es hacerse el nudo de los zapatos. Algo que nos previene en tempranas edades de que la cuestión de los nudos no va a ser un asunto fácil, especialmente para cualquiera que quiera ir más allá de sus zapatos y adentrarse, por ejemplo, en un curso completo de nudos marineros o, ¿por qué no?, en el intrincado mundo de las Matemáticas, en que los nudos pueden llegar a constituir una importante fuente de quebraderos de cabeza. Actualmente, la Teoría de Nudos se considera como una rama de una teoría más general que es la Topología. En los últimos años hemos descubierto que vivimos en un mundo lleno de nudos, por lo que no es de extrañar que esta especialidad matemática haya encontrado numerosas aplicaciones en otras ciencias.
Henri Poincaré
Henri Poincaré vivió apasionadamente la belleza de las Matemáticas puras, pero nunca olvidó que las ciencias de la naturaleza necesitaban de ellas, al igual que los grandes edificios necesitan de un armazón sobre los que erigirse.
Omar Khayyam
El nombre de Omar Khayyam se dio a conocer en Occidente gracias al libro que, en 1859, publicó Edward J. Fitzgerald, en el que estaban recopiladas y traducidas las 600 cuartetas, Rubaiyat (palabra persa que significa «aforismo en forma de cuaterta»), atribuidas al poeta persa. A esta edición le siguieron traducciones en la mayoría de […]
Herramientas de cálculo
Durante la Edad Media, las operaciones elementales, que cualquier niño de hoy en día haría en cuestión de minutos, suponían procesos de cálculo de varias horas llevados a cabo por especialistas. A un calculador profesional que mostrara habilidad con las fichas del ábaco se le llegaba a considerar como un mago dotado de poderes casi sobrenaturales.