El cuaderno escocés está formado por una colección de problemas matemáticos, algunos de ellos resueltos y otros todavía por resolver, cuya historia y contenido han hecho de él un objeto de culto para una gran parte de la comunidad matemática mundial
Autor: admin
Jean-Victor Poncelet
El armazón teórico de la actual Geometría Proyectiva se gestó en una prisión rusa, sin más herramientas que un pedazo de carbón para escribir en las desnudas paredes de la celda y la prodigiosa mente de Poncelet.
Teoría de errores
Una de las cosas que caracteriza al mundo físico que nos rodea es la imprecisión, hasta el punto de que cuando afirmamos que conocemos el valor de una determinada magnitud, lo que en realidad afirmamos es que conocemos la medida del error cometido.
El juego de la vida
El Juego de la Vida es una teoría matemática que asombra por su sencillez. Es objeto de intensas investigaciones y sus aplicaciones posibles pueden ser de índole teórica o eminentemente práctica, como la reproducción de células cancerígenas, la proliferación de árboles infectados en un bosque, la propagación de incendios o el crecimiento de cristales.
Espirales
La espiral es una de las curvas más versátiles que se conoce. Dotada de multitud de propiedades geométricas, es una de las formas predilectas de la naturaleza: está presente en las galaxias y en los virus, en las conchas de los moluscos y en los huracanes.
Problemas y acontecimientos.
En principio, un problema bien planteado contiene la solución en el propio enunciado del problema.
ERDÖS (Ciudadano del mundo)
Paul Erdös vivió las matemáticas con el espíritu propio de un místico, como atestiguan sus siguientes palabras: «toda actividad humana, buena o mala, debe llegar a un fin … excepto la matemática. La matemática es eterna, porque sus problemas son infinitos».